COMUNICACIONES PÓSTERS CONCLUSIONES: ello, si disponemos de una herramienta que nos advierta de un futurible error antes de que suceda, opinamos que ha sido En base a nuestros resultados, comprobamos que la muy satisfactoria su incorporación, ya que no solo genera un probabilidad de error es prácticamente inexistente, siendo informe garantizando la trazabilidad de cada muestra, sino 0% la tasa de avisos de errores críticos tras más de 17.000 que, además, certifica con total transparencia el proceso, sesiones de escaneo. A pesar de ello, nuestro margen de generando así confianza, tanto en los pacientes como en los error no debería ser nunca superior al cero absoluto, por profesionales. P-068 TIME LAPSE, MORFOCINÉTICA Y PLOIDÍA EMBRIONARIA R. López Sánchez (1), P. Alberola Cerdán (2), M. Poveda García (1), A. Aragonés Esteve (1), E. Moya Gutiérrez (1), JM. Moreno García (1), R. Nuñez Calongue (2), JJ. López Gálvez (1) (1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid (Madrid) INTRODUCCIÓN: MATERIAL Y MÉTODO: El uso de incubadores con la tecnología time lapse, ha Se han utilizado dos incubadores (GERI y EMBRYOSCOPE) ambos, permitido obtener una mejora en los resultados de las técnicas sistemas Time Lapse. de fecundación in vitro. Se observó la morfocinética de 152 embriones, donde Esto es debido a que nos proporciona una ventaja principal medimos el tiempo que tardan en ocurrir los diferentes eventos respecto al uso de los incubadores convencionales, ya que fundamentales en el desarrollo embrionario, (promedio de ofrece la posibilidad de analizar el desarrollo embrionario aparición de PN,T2-T8), la sincronía de los ciclos celulares (CC2,CC3) completo, mediante videos que recogen todos los fenómenos y así comparamos estos tiempos entre las diferentes categorías morfológicos y cinéticos del desarrollo del embrión, además morfológicas. Además evaluamos de la misma manera, la cinética de mantener las condiciones de cultivo intactas puesto que no de 69 embriones que se les había realizado un análisis genético hay necesidad de que los embriones salgan del incubador en preimplantacional (PGT-A) y también se calculó el tiempo en que ningún momento. tardaban en realizar los diferentes ciclos celulares (CC1,CC2,CC3) y la sincronía de los mismos, de los embriones con categoría A y de De este modo, el uso de esta nueva tecnología, nos permite aquellos embriones Euploides y Aneuploides. recabar una gran cantidad de información muy valiosa a la hora de seleccionar los embriones con mayor potencial de RESULTADOS: implantación, además de ayudarnos a clasificarlos en base a los criterios morfológicos y cinéticos. La desaparición de PN se produce antes en embriones tipo (A,B), así como el promedio de división de 2 hasta 8 células es OBJETIVO: más temprano en embriones de mejor pronóstico, comenzando el CC2 entre las 10h y 11h y 30min post inseminación, y el CC3 En este estudio se quiso estudiar los tiempos de división celular y entre las 12h y 14h post inseminación , siendo ambos ciclos relacionarlos con la categoría morfológica embrionaria; intentar celulares muy sincrónicos. Al observar la cinética de los embriones relacionar cinética embrionaria con euploidía y extrapolar los analizados genéticamente, el parámetro que más se diferencia datos a otros embriones con alto potencial de implantación entre euploides vs aneuploides es la sincronía celular, siendo (tipo A,B). 44% más sincrónicos los embriones euploides. Al extrapolar los datos del CC2 y CC3 de los embriones tipo (A,B) observamos que se encuentran dentro del rango de tiempo estudiado de los embriones euploides. 197 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2