COMUNICACIONES PÓSTERS RESULTADOS: CONCLUSIONES: De los 1680 ovocitos, 1480 fueron aptos para microinyección Las tasas obtenidas son ligeramente inferiores en el ovocito (9.5 ovocitos /ciclo), se consiguieron 973 cigotos (6.3 cigotos / vitrificado frente al fresco salvo en el caso de la calidad ciclo) y 453 embriones útiles finales (2.89 embriones / ciclo). La embrionaria en D+3 donde este detrimento es significativo tasa de supervivencia tras desvitrificación fue del 94%. Ambos en el caso del ovocito vitrificado. Sin embargo, dado nuestro grupos (ovocito fresco vs ovocito vitrificado) mostraron unas protocolo de transferencia y vitrificación en estadío de tasas de fecundación (67.6% vs 63.49%; p=0.0958), embrión blastocisto, este efecto no supone un perjuicio en el resultado de buena calidad en D+5 (34.55% vs 29.81%; p=0.1173) y final del ciclo. Aunque la población de estudio inicial ya es embrión útil final (46.25% vs 46.95%; p=0.8290) similares. Sí de edad avanzada, en pacientes mayores de 40 años la tasa que observamos diferencias estadísticamente significativas de embrión útil disminuye, pero sin diferencias significativas en la tasa de embrión de buena calidad en D+3 (77.7 vs entre grupos. 67.37 p = 0.0003) a favor del ovocito fresco. Al analizar los datos en pacientes de 40 años o más, encontramos unos Por lo tanto, con nuestros resultados resulta plausible la estrategia resultados similares a los de la totalidad de la población de acumulación ovocitaria en estas pacientes con el fin de estudiada inicialmente entre la cohorte de ovocitos vitrificados maximizar las posibilidades de éxito del ciclo de FIV. y frescos tanto en la tasa de fecundación (65.9% vs 61.3%; p=0.1999) como de embrión útil (26.8% vs 25.2%; p=0.6055), respectivamente. Figura.Resultados de laboratorio o en ciclos combinados 194 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2