COMUNICACIONES PÓSTERS CONCLUSIONES: El asesoramiento genético reproductivo en pacientes Por ese motivo se hace necesario establecer un árbol de decisiones/ portadoras de alelos pre-mutados para FMR1 puede protocolo de actuación para casos de pre-mutación donde, en resultar especialmente complejo cuando hay bajo riesgo de función del riesgo, será necesario o no, solicitar autorización a las descendencia con FXS. La estrategia diagnóstica aplicada autoridades competentes para realizar un ciclo de PGT-M. en estos casos para PGT-M descarta embriones portadores del cromosoma X a riesgo, sin distinción de embriones con posibles alelos pre-mutados o con mutación completa. ¿SON COMPARABLES LOS RESULTADOS DE LABORATORIO ENTRE P-065 OVOCITOS VITRIFICADOS Y FRESCOS EN CICLOS COMBINADOS PROPIOS EN EDADES AVANZADAS? L. Cascales Romero (1), L. Herrero Grassa (1), M. Aparicio González (1), A. Herencia Rivero (1), E. M de la Torre Pérez (1), J. Llacer Aparicio (2), J. Ten Morro (2), R. Bernabéu Pérez (2) (1) Instituto Bernabéu - Madrid (Madrid), (2) Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: OBJETIVO: Dentro del laboratorio de fecundación in vitro (FIV), la El objetivo de este estudio es valorar la eficiencia del ovocito vitrificación de ovocitos es una técnica ampliamente utilizada. vitrificado frente al fresco en ciclos combinados en los que la Hoy en día, las altas tasas de supervivencia la han convertido vitrificación ovocitaria se plantea como estrategia para aumentar en una técnica de gran valor a la hora de abordar un ciclo el número de embriones finales y de esta forma incrementar la de reproducción asistida. Históricamente ha permitido la probabilidad de éxito. preservación ovocitaria en pacientes jóvenes o la coordinación en los ciclos de ovodonación. Sin embargo, actualmente, MATERIAL Y MÉTODO: observamos un aumento en su uso en pacientes de mayor edad o con reservas ováricas limitadas. Estudio retrospectivo de 157 ciclos combinados (ovocito fresco + ovocito vitrificado) entre julio del 2019 y abril de 2021 en el que Está ampliamente descrito que la calidad ovocitaria se ve afectada se analizaron 1680 ovocitos (10.7 ovocitos/ciclo). La edad media por la edad por lo que aún con los buenos resultados obtenidos de las pacientes fue de 38.9 años. Las variables estudiadas fueron: en ciclos con ovocitos vitrificados de pacientes jóvenes, generalizartasa de fecundación, tasa de embrión de buena calidad en D+3 su uso en pacientes de mayor edad puede crear ciertas dudas. (A+B), tasa de embrión de buena calidad en D+5 (A+B) y tasa de embrión útil final (transferido + vitrificado). Además, se analizaron El aumento de este tipo de ciclos de acumulación ovocitaria las tasas de fecundación y de embrión útil para las pacientes de ≥ con el fin de conseguir transferencia o embriones aptos para 40 años (850 ovocitos). Los datos fueron analizados utilizando SPSS PGTA en nuestro centro nos ha hecho preguntarnos si las (versión 20.0, SPSS, Inc, Chicago, IL, USA). cohortes procedentes de ovocitos vitrificados nos aportan resultados similares a los frescos y por lo tanto se trata de una estrategia adecuada para este tipo de pacientes. 193 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2