COMUNICACIONES PÓSTERS de cultivo continuo y los blastocistos obtenidos se clasificaron no mostraron diferencias significativas (P=0.608) entre BD 74,4% según la catalogación de Gardner et al., 1999. Las tasas de (58/78) y BB 70,7% (58/82). Aunque sí se encontraron diferencias fecundación, blastocisto y embarazo clínico fueron registradas y en la tasa de blastocisto, siendo significativamente mayor con analizadas mediante el test estadístico Chi-quadrado y regresión BD 41,4% (24/58) frente a 22,4% (13/58) cuando se utilizó BB logística. (P=0.025). Asimismo, los datos muestran que el riesgo de obtener menos embriones en ciclos de ovocitos propios cuando se utiliza RESULTADOS: el medio BD es estadísticamente similar al de ciclos con ovocitos de donante (P=0.018; OR=0.424); con un contraste de potencia En los ciclos con ovocitos de donante, la fecundación media próximo al 70% (-1.038 estimación). Las 8 parejas que realizaron global fue de 76,8% (307/400). Entre los grupos de estudio, no se transferencia alcanzaron una tasa de embarazo clínico de 40,0% encontraron diferencias significativas en la tasa de fecundación, (2/5) con BD y 33,3% (1/3) con BB (P=0,036). obteniendo 78,2% (158/202) con BD y 75,3% (149/198) con BB (P=0,483). Tampoco se obtuvieron diferencias (P=0,187) en la tasa CONCLUSIONES: de blastocisto con BD 46,8% (74/158) y con BB 34,4% (81/149). De estos 32 pacientes, 29 realizaron una transferencia, alcanzando una Pese a que este estudio incluye un número limitado de pacientes, tasa de embarazo clínico de 58,3% (7/12) con BD y 70,6% (12/17) nuestros resultados muestran que la óptima selección del medio con BB; no encontrando diferencias significativas (P=0,468). de ICSI tiene un impacto en la tasa de blastocisto en tratamientos con ovocitos propios. Así, el uso de BD en estos ciclos incrementa En ciclos con ovocitos propios, un total de 15 parejas (edad mujer la cantidad de blastocistos disponibles y, por tanto, podría <37 años) obtuvieron una tasa de fecundación total del 72,5% incrementar la tasa de embarazo acumulada y el recién nacido (116/160). Los resultados obtenidos de la tasa de fecundación vivo por ciclo. ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA FRECUENCIA DE P-061 ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS EN RESTOS FETALES DE PÉRDIDAS GESTACIONES ESPONTÁNEAS (POC) I. Campos Galindo, A. Martínez Fernández, B. Hontangas Martínez, C. Simón Vallés, C. Rubio Lluesa, L. Rodri- go Vivó. IGENOMIX - Paterna (Valencia) INTRODUCCIÓN: OBJETIVO: El análisis cromosómico de restos fetales de pérdidas Determinar el papel de la edad materna, la edad gestacional gestacionales espontáneas (POC) permite determinar la y el origen de la gestación en el tipo y la tasa de anomalías causa de dicha pérdida. La presencia de tejido materno (MCC) cromosómicas de un POC. junto con tejido fetal puede comprometer la informatividad del estudio. El procedimiento de recogida del POC (legrado Determinar la influencia del procedimiento de recogida del POC convencional, aborto espontáneo o biopsia dirigida), el origen y la edad gestacional sobre el éxito en la obtención de tejido de la gestación (espontánea o reproducción asistida - TRA), la exclusivamente fetal. edad materna y la edad gestacional podrían ser determinantes de la informatividad y del resultado del POC. 188 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2