COMUNICACIONES PÓSTERS RELEVANCIA DE LA TÉCNICA ICSI, TIME-LAPSE Y CULTIVO A P-054 BLASTOCISTO EN LOS RESULTADOS DE LOS CICLOS CON FACTOR MASCULINO A. Aragonés Esteve (1), S. Sánchez Macho (2), M. Poveda García (1), R. López Sánchez (1), E. Moya Gutiérrez (1), JM. Moreno García (1), R. Núñez Calonge (3), JJ. López Gálvez (1) (1) Unidad de Reproducción Clínica Vistahermosa - Alicante (Alicante), (2) Unidad de Reproducción Montpellier - Zaragoza (Zaragoza), (3) Unidad de Reproducción Clínica Moncloa - Madrid (Madrid) INTRODUCCIÓN: Para calcular la tasa de fecundación y la tasa de blastocisto se ha aplicado el test U de Mann-Witney debido a la ausencia El factor masculino representa aproximadamente un 40% de las de normalidad de las muestras. La tasa de implantación se ha causas de infertilidad y, la presencia del mismo, puede reducir calculado a partir de tablas de contingencia y test Chi-cuadrado. considerablemente la probabilidad de embarazo natural. Es por ello que en la actualidad se emplean de forma habitual RESULTADOS: diferentes técnicas de selección espermática en los tratamientos de reproducción asistida con el fin de minimizar el impacto del No se han observado diferencias significativas en la tasa de fecundación mismo y maximizar la probabilidad de éxito. entre pacientes con factor masculino versus normozoospérmicos (73% vs 74%). Tampoco hay diferencias separando las distintas categorías OBJETIVO: espermáticas (O,A,T,OA, OT,AT y OAT). El objetivo de este trabajo es valorar si el uso recurrente de la No hay diferencias significativas en la tasa de blastocisto entre técnica de microinyección intra-citoplasmática (ICSI), el sistema ambos grupos (51% en pacientes con factor masculino vs 53% en de incubación time-lapse y la transferencia en blastocisto en pacientes normozoospérmicos). Tampoco se observan diferencias pacientes con factor masculino equipara la probabilidad de éxito separando las distintas categorías espermáticas. a la de pacientes normozoospérmicos. Por último, no hay diferencias en la tasa de implantación entre los dos MATERIAL Y MÉTODO: grupos cuando se transfiere un embrión (55% en normozoospérmicos vs 39% en factor masculino) o en el transfer de dos embriones (68% en Estudio retrospectivo de 283 ciclos de recepción de ovocitos de normozoospérmicos vs 74% en factor masculino). donante en fresco y con más de seis ovocitos por ciclo, realizados con ICSI, incubación en time-lapse y transferencia en blastocisto, CONCLUSIONES: comprendidos entre el 2017 y el 2020. De los 283 ciclos estudiados, 127 fueron con varones normozoospérmicos y 156 Basándonos en los resultados obtenidos podemos concluir que la con factor masculino. Se ha comparado la tasa de fecundación, combinación de la técnica ICSI, incubación en time-lapse y cultivo blastocisto e implantación entre los dos grupos diferenciándose a blastocisto permite equiparar los resultados en pacientes con entre transferencias únicas y de dos blastocistos. factor masculino con los normozoospérmicos. 181 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2