COMUNICACIONES PÓSTERS P-052 EL COLOR DE LA LUZ AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DE FIV NO AFECTA LAS TASAS DE NACIDO VIVO V. Montalvo Pallès, J. Masso Hernáez, A. García-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón, M. López-Teijón Pérez. Institut Marquès - Barcelona (Barcelona) INTRODUCCIÓN: y cultivo en Time Lapse (Embryoscope, Vitrolife), se excluyeron los tratamientos con PGT. Los ovocitos/embriones fueron expuestos La luz es uno de los factores ambientales a considerar en un a la luz ambiente durante la punción, la decumulación, el ICSI y la laboratorio de FIV. La mayoría de laboratorios trabajan en un transferencia embrionaria. ambiente de poca luz, tratando de replicar el ambiente en el que los embriones se encontrarían de manera natural. Sin embargo, el RESULTADOS: 95% de la luz a la que están expuestos los embriones no proviene del ambiente sino del microscopio. La exposición de los embriones y gametos a la luz ambiental durante la manipulación es inevitable. Las tasas comúnmente La implantación de las tecnologías time-lapse en los laboratorios analizadas para evaluar el éxito de los tratamientos de FIV fueron de FIV permite mantener unas condiciones de cultivo más analizadas. Ni el color de la luz ni la intensidad de esta afectaron estables y reducir la cantidad de luz que incide en los embriones ninguno de los parámetros. durante su desarrollo in vitro. No se encontraron diferencias significativas entre las edades De manera clásica se ha descrito que la exposición extrema a maternas, la edad de la receptora, el diagnóstico, ni el número la luz es detrimental para los embriones via photo-oxidación o de ovocitos recibidos entre los 6 grupos (p>0,05). Tampoco se mediante la creación de especies reactivas de oxígeno (ROS). encontraron diferencias entre las tasas de fecundación (C= 77.04%; Sin embargo, no hay ningún estudio que evalúe el efecto de G= 73.72%; Y= 75.64%; O= 78.1%; WL=76.4%; WH=75.2%; p=0,216) las diferentes longitudes de onda sobre los resultados de los ni la tasa de blastocisto utilizable (C= 57.35%; G= 57.37%; Y= tratamientos de FIV. 62.30%; O= 59.75%; WL=63.28%; WH=60.55%; p=0,234). En cuanto a las tasas de implantación (C= 61.67%; G= 52.89%; Y= 55.10%; O= OBJETIVO: 66.18%; WL=66.00%; WH=53.55%; p=0,194) y aborto (C= 24.32%; G= 19.15%; Y= 11.11%; O= 24.44%; WL=15.15%; WH=8.11%; Determinar si diferentes longitudes de onda en la luz ambiental p=0,301) tampoco se encontraron diferencias significativas entre afectan las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción grupos. No se encontraron diferencias entre las tasas de nacido asistida. de los diferentes grupos (C= 51.85%; G= 50.00%; Y= 52.17%; O= 53.97%; WL=57.14%; WH=50.75%; p=0,168). MATERIAL Y MÉTODO: CONCLUSIONES: Estudio prospectivo realizado desde enero de 2019 hasta febrero de 2020. Cada 60 días se modificaba la longitud de onda emitida Este estudio demuestra que, con los actuales avances en las por las luces LED instaladas en el laboratorio de FIV. Se realizaron condiciones de cultivo embrionario, ni la intensidad de la luz ni las 6 grupos: cian (470nm), verde (550nm), amarillo (600nm), naranja diferentes longitudes de onda a los que pueden estar expuestos (625nm), luz blanca y luz blanca de muy baja intensidad como los gametos/embriones durante la manipulación tienen efecto grupo control. alguno sobre las tasas de éxito. Se incluyeron en el estudio 572 ciclos de donación de ovocitos con 355 transferencias realizadas. En todos los ciclos se realizó ICSI 180 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2