COMUNICACIONES PÓSTERS P-033 ¿EL TRATAMIENTO DE LA DISBIOSIS ENDOMETRIAL MEJORA LA IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA? X. Pérez Martín, M. Rodríguez Alonso, F. López-Roibal Mourelle, B. García García, A. Durán Boo, R. Devesa Hermida, S. García-Oro. Equipo Ron, Hospital Quirónsalud A Coruña - A Coruña (A Coruña) INTRODUCCIÓN: Durante el seguimiento posterior de estas pacientes se ha tenido en cuenta el restablecimiento de la microbiota endometrial a valores Estudios realizados en los últimos años mediante secuenciación normales (alto porcentaje de Lactobacillus) así como el resultado del ARN-r 16S bacteriano han revelado cierta correlación entre de hasta dos criotransferencias posteriores al tratamiento. elmicrobioma endometrial y los resultados reproductivos. Algunos autores han relacionado determinados perfiles RESULTADOS: microbianos con la implantación embrionaria, de forma que los ambientes uterinos en los que predomina el Lactobacillus De las 58 pacientes que se realizaron el test EMMA, 39 (68,4%) tendrían mejor pronóstico, en comparación con aquellos presentaron una microbiota alterada. Después del tratamiento en los que la presencia de otras bacterias ha desplazado al correspondiente, se ha transferido al menos un blastocisto a Lactobacillus.Actualmente existen test que nos permiten 26 de estas pacientes, consiguiendo una tasa de gestación e estudiar el microbioma endometrial, aportándonos información implantación del 38,5 % tras la primera criotransferencia, y una que podría ayudar en la personalización de las transferencias tasa de gestación e implantación acumulada del 50 % después de embrionarias. dos transferencias. OBJETIVO: Al estudiar a las pacientes con presencia de disbiosis endometrial, encontramos un primer grupo formado por 14 pacientes que Valorar la utilidad de los análisis de microbioma endometrial en presentaban una disbiosis leve y que solo han necesitado los tratamientos de reproducción asistida. probióticos para restablecer su microbiota. Un segundo grupo incluye a pacientes con una disbiosis más severa (12 pacientes) MATERIAL Y MÉTODO: y que han necesitado el uso de antibióticos además de los probióticos. La diferencia principal entre ambos grupos es el Se ha realizado un estudio retrospectivo observacional en tiempo que tardan en restablecer la microbiota, siendo superior pacientes que han realizado en nuestro centro algún ciclo de en las pacientes que necesitan tratamiento antibiótico debido FIV/ICSI con ovocitos propios o donados, con al menos dos a la duración del mismo. A nivel de resultados reproductivos no transferencias de embriones de día 5/6 con resultado negativo. hemos encontrado ninguna diferencia entre ambos. En todos los casos las transferencias habían sido diferidas (criotransferencias) y de un único blastocisto. CONCLUSIONES: A estas pacientes se les realizó, entre otras pruebas diagnósticas, A pesar de que el número de pacientes incluidas en este estudio es un Análisis Metagenómico de la Microbioma Endometrial limitado, a la vista de los resultados presentados, el tratamiento de (EMMA) (Igenomix S.L.) entre enero del 2019 y marzo de la disbiosis endometrial parece tener un claro impacto positivo en 2021. Aquellas que presentaron una microbiota endometrial las tasas de gestación e implantación. La posibilidad de evaluar el alterada se trataron con probióticos solo o en combinación con microbioma endometrial nos abre una nueva vía para personalizar antibióticos, según los resultados. la transferencia embrionaria y optimizar, de esta manera, los resultados reproductivos. 156 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2