COMUNICACIONES PÓSTERS ¿HAY DIFERENCIAS MORFOCINÉTICAS ENTRE OVOCITOS FRESCOS Y P-024 VITRIFICADOS EN CICLOS DE ACUMULACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS? RESULTADOS PRELIMINARES. L. Herrero Grassa (1), L. Cascales Romero (1), M. Aparicio González (1), C. Tempio (1), M. Dorado Cid (1), J. Ten Morro (2), J. Llácer Aparicio (2), R. Bernabéu Pérez (2) (1) Instituto Bernabéu - Madrid (Madrid), (2) Instituto Bernabéu Alicante - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: La edad media de las pacientes fue de 39.8±2.8. El número de MII acumulados por paciente fue de 11±5.7, y el número medio La vitrificación de ovocitos es una técnica de rutina en cualquier de embriones por paciente fue 7.5±4.7 (Tasa de fecundación: laboratorio de FIV. La reproducibilidad, eficacia y seguridad de la 61.9%). La tasa de formación de blastocisto útil (transferido técnica han sido ampliamente demostradas. Además, múltiples y/o criopreservado) fue 54.4%. Se excluyeron pacientes con publicaciones han descrito que el desarrollo embrionario y patología seminal severa. los resultados clínicos obtenidos con ovocitos vitrificados son similares a los obtenidos con ovocitos fresco. Una de las Los ovocitos vitrificados/desvitrificados (Kitazato, Japan) indicaciones de vitrificación de ovocitos más frecuente es la mostraron una supervivencia del 96.5% (138) y fueron acumulación de ovocitos para maximizar las posibilidades de microinyectados 4 horas después de la punción/desvitrificación. éxito del ciclo de FIV. El cultivo embrionario se realizó en medio Global (LifeGlobal) y en incubadores time-lapse Geri (Genea Biomedx). La lista de Por otra parte, los sistemas de incubación de embriones con parámetros analizados se describe en detalle en la publicación tecnología time-lapse, presentes ya en muchos laboratorios de de la ESHRE (Good practice recommendations for the use of FIV, permiten valorar con detalle todos los pasos del desarrollo time-lapse technology; DOI: https://doi.org/10.1093/hropen/ embrionario, y eventos morfocinéticos de los embriones que hoaa008). La comparación estadística se realizó con SPSS (versión hace años no se tenían en cuenta. 20.0, SPSS, Inc, Chicago, IL, USA). La reciente incorporación de este sistema de incubación RESULTADOS: en nuestro laboratorio y esta nueva forma de valoración embrionaria, unida al gran número de pacientes que acumulan Los dos grupos de estudio mostraron características basales ovocitos vitrificados para unirlos a los ovocitos obtenidos en similares. Las pacientes acumularon 6.0 MII frescos y 5.7 MII una última punción en fresco, nos ha llevado a preguntarnos desvitrificados supervivientes. Las tasas de fecundación si la evolución morfocinética de estos ovocitos desvitrificados fueron comparables, aunque mayores en el grupo de ovocitos es comparable a la de los ovocitos en fresco de esta última vitrificados (63.1% vs 52.4%; p=0.0705) y la tasa de embrión útil punción. por grupo fue también ligeramente más alta (54.0% vs 51.3%; p=0.7298). OBJETIVO: De todos los parámetros morfocinéticos analizados (dato El objetivo de este estudio es comparar retrospectivamente mostrado en horas enla tabla 1), los que mostraron diferencias la morfocinética embrionaria de estos dos tipos de ovocitos: significativas (ver tabala 2) entre los dos grupos (frescos y frescos y vitrificados, dentro del mismo ciclo de ICSI, con el fin de vitrificados respectivamente) fueron: t7 (55.h±10.5 vs 60.4±14; conocer si la criopreservación afecta a los ovocitos a este nivel, p=0.038), t8 (59.1±12.6 vs 63.3±11.4; p=0.040), t compactación en este tipo de pacientes (77.2±11.2 vs 82.9±13.4; p=0.026) y t8-t4 (19.9±10.9 vs 23.5±10.1; p=0.040). MATERIAL Y MÉTODO: Se observó una tendencia general no significativa de los Estudio retrospectivo preliminar que analiza 24 ciclos de ICSI embriones procedentes de ovocito vitrificados a desarrollarse de 24 pacientes con ovocitos vitrificados (143) y frescos (145) más lentamente. cuya última punción se realizó entre enero y marzo de 2021. 146 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2