COMUNICACIONES PÓSTERS P-020 MEJOR CALIDAD EMBRIONARIA A MENOR CONCENTRACIÓN DE HIALURONIDASA UTILIZADA V. Montalvo Pallés, J. Masso Hernáez, A. Garcia-Faura Cirera, B. Marquès López-Teijón, M López-Teijón Pérez. Institut Marquès - Barcelona (Barcelona) INTRODUCCIÓN: RESULTADOS: La decumulación es un proceso clave en los tratamientos de Tanto la tasa de ovocitos maduros (GC=79,99%; G1=78,95%; FIV, combina una acción química con una mecánica para poder G2=78,95%; p=0,648), como la tasa de fecundación (GC=74,50%; clasificar los ovocitos entre maduros e inmaduros. La acción G1=73,84%; G2=72,63%; p=0,667) no se vieron alteradas por química se lleva a cabo mediante la acción de la hialuronidasa que las diferentes diluciones. Donde sí que observamos diferencias degrada el ácido hialurónico que se encuentra entre las uniones fue en las tasas de blastocisto útil (GC=59,96%; G1=64,34%; celulares de las células del cúmulo. El tiempo de exposición a G2=67,63%; p=0,0076), observando un incremento en el número este ácido se debe mantener bajo mínimos con el objetivo de de blastocistos de buena calidad con una mayor dilución de la minimizar el potencial efecto nocivo de este. hialuronidasa. La concentración de los medios comerciales disponibles en Por lo que respecta a los resultados clínicos de estos embriones, la actualidad es de 80 UI/ml. Sin embargo, algunos grupos han no vemos diferencias en la tasa de implantación (GC=50,56%; reportado resultados beneficiosos al diluir la hialuronidasa. G1=50,00%; G2=46,43%; p=0,92) ni en la tasa de aborto (GC=19,78%; G1=12,06%; G2=15,38%; p=0,464). OBJETIVO: Profundizando en la calidad embrionaria vemos un incremento Analizar si diferentes concentraciones de hialuronidasa tienen en la cantidad de embriones con una Massa Celular de calidad A algún efecto sobre los diversos parámetros de éxito en los ciclos (Score Gardner) (GC=59,56%; G1=62,70%; G2=71,30%; p=0,005), así de FIV. como un incremento en los embriones con un trofoectodermo de máxima calidad (GC=45,99%; G1=47,42%; G2=54,78%; p=0,008). MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo que incluye 560 ciclos de ovodonación CONCLUSIONES: cultivados en sistema time-lapse. En el grupo control (GC=277 ciclos) se realizó la decumulación con una solución de 80 UI/ Estos resultados indican una clara mejora en la calidad embrionaria ml de hialuronidasa, en el grupo 1 (G1=196 ciclos) se diluyo la con el uso de concentraciones menores de hialuronidasa. Pese a hialuronidasa hasta obtener 40 UI/ml, y en el grupo 2 (G2=87 no observar un efecto sobre la tasa de fecundación, vemos un ciclos) se diluyó a 26,6 UI/ml. incremento en la cantidad de blastocistos utilizables a partir de una concentración de 40 UI/ml. También vemos un incremento Los ovocitos se decumularon mediante el uso de la solución en la calidad de estos embriones utilizables, incrementando el con hialuronidasa durante un máximo de 30 segundos y porcentaje de embriones de máxima calidad. posteriormente se utilizaron capilares de diámetros decrecientes (300µm, 170µm, y 135µm) para eliminar por completo las células del cúmulo. 142 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2