COMUNICACIONES PÓSTERS P-015 LA SOLEDAD DEL 9 EN LA PLACA DE EMBRYOSCOPE PLUS M. Grossmann Camps, N. Rives Enédáguila, À. Paricio Vallespí, C. Puche Niño, I. Bernal Araque, A. Rabanal Anglada Barcelona IVF - Barcelona (Barcelona) INTRODUCCIÓN: Se valora tasa de fecundación y de blastocisto en los ovocitos cul- tivados en grupo (G8, pocillos 1 a 8) y las mismas tasas del ovocito Los diseños en placas de cultivo in vitro de embriones para cultivado “solo” en el pocillo 9 (G1). incubadores time-lapse (por ejemplo, placas para GERI o para EmbryoScope) difieren mucho de las placas de cultivo El grupo control natural de este estudio sería el que tuviese un tradicionales. De alguna manera estos nuevos diseños posibilitan único ovocito MII en el pocillo 1, pero estos casos con un único la trazabilidad individual de cada embrión, a la vez que facilitan el embrión son, por definición, casos de muy mal pronóstico y no efecto paracrino del cultivo en grupo que tan buenos resultados son comparables. presenta en embriones de otras especies como el ratón o la vaca. Indudablemente los embriones modifican el medio que les Evaluación de resultados mediante Ji cuadrado. P<0,05. rodea consumiendo componentes de éste y secretando diversos factores que pueden influir en el desarrollo de otros embriones. RESULTADOS: La placa de cultivo diseñada para EmbryoScope Plus tiene una La tasa global de fecundación de los 396 ovocitos analizados fue capacidad de 16 embriones ubicados cada uno en un pocillo. Los del 78,8% y la tasa de blastocisto del 67,2% de los embriones 2PN. 16 pocillos están repartidos en dos zonas (pocillo 1 a 8 y pocillos 9 a 16) y los pocillos de cada zona comparten medio de cultivo. Para G8 (n= 352) las tasas observadas de fecundación y de blasto- Este diseño permite estudiar embriones de una misma cohorte cisto fueron, respectivamente 83,1% y 68,7%. en, digamos, dos ambientes distintos. Para G1 (n= 44) las tasas observadas de fecundación y de blastocis- Este estudio tiene, a priori, el obstáculo de que, en el cultivo en to fueron, respectivamente 74,7% y 62,5%. medio secuencial, se refresca el medio de cultivo en D+3, lo que podría ocultar los efectos estudiados. Hay diferencias significativas en el número de embriones que con- siguen llegar a blastocistos en cada grupo OBJETIVO: CONCLUSIONES: Valorar si hay un efecto adverso en el cultivo in vitro individual de un ovocito en la placa de EmbryoScope Plus. Los ovocitos que “caen” en el pocillo 9 fecundan menos y llegan en menor tasa al estadio de blastocisto comparados con los otros 8 MATERIAL Y MÉTODO: ovocitos MII de la misma cohorte cultivados en grupo. Se analizan retrospectivamente los 44 ciclos de donación o de La menor tasa de blastocistos se detecta a pesar de que el medio ovocitos propios en mujeres menores de 35 años que tuvieron se cambie en D+3, lo podría indicar que lo que prima es el efecto exactamente 9 ovocitos MII y que se cultivaron in vitro en incu- paracrino y no el consumo de nutrientes. bador EmbryoScope Plus en el período 2020-marzo 2021. Semen eyaculado, fresco o criopreservado. A medida que se realizaba El pequeño número muestral no permite elevar esta conclusión ICSI, los ovocitos se colocaban, en orden, en los sucesivos pocillos, a definitiva, pero de confirmarse, plantea la necesidad de separar hasta el número 9. No hay selección previa en el orden de fecun- en dos grupos los ovocitos tras ICSI y de ocupar las dos zonas de dación. Cultivo en medios secuenciales Vitrolife hasta D+5/D+6. cultivo dentro de la placa de EmbryoScope Plus. 136 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2