COMUNICACIONES PÓSTERS P-012 RESULTADOS CLÍNICOS DE LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES MOSAICOS D. Campos Rodero, J. Barkin Astillero, E. García Guixé, A. Gómez Duro, E. Fernández García, C. Giménez Sevilla, M. Sandalinas Alabert. Reprogenetics Spain - Barcelona (Barcelona) INTRODUCCIÓN: nes transferidos, 21 de ellos presentaban únicamente alteraciones segmentales. La técnica de Next Generation Sequencing (NGS) permite la dife- renciación entre embriones euploides, aneuploides y mosaicos. RESULTADOS: Se considera un embrión mosaico cuando coexisten dos o más líneas celulares con diferente dotación cromosómica en un 20- La tasa de implantación del total de embriones mosaicos en la se- 80% de las células analizadas. rie analizada fue del 64,7%, con una tasa de embarazo evolutivo del 52,9%. Se registró una tasa de aborto del 18,2%. Un 63,6% de Según los últimos datos publicados, aproximadamente el 18,6% los embriones que implantaron presentaban únicamente alte- de los embriones analizados por NGS son mosaicos. Se ha descri- raciones segmentales con rango de tamaño que oscilaba entre to que estos tienen capacidad de implantar, aunque con una tasa 7,3pb y 127,7 pb. El 36,4% de los embriones restantes presentaba inferior a los embriones euploides, además de presentar mayores alteraciones de cromosoma completo. tasas de aborto. Sin embargo, también pueden dar lugar a em- barazos evolutivos y al nacimiento de niños sanos. Hasta la fecha Según los resultados obtenidos en el estudio, los embriones que se ha descrito el nacimiento de un único niño con mosaicismo presentan una mayor tasa de implantación y embarazo evolutivo cromosómico confirmado tras la transferencia de un embrión son los clasificados como mosaicos simples de aneuploidía com- mosaico. pleta (70%), seguido de los embriones mosaicos de aneuploidías segmentales (con una tasa de implantación del 66,7% y de em- OBJETIVO: barazo evolutivo del 52,4%) y finalmente los embriones mosaicos complejos que presentaron una tasa de implantación del 33,3%. El objetivo del estudio es realizar un seguimiento de los embrio- Se reportó una tasa de aborto del 0% en los grupos de mosaico nes diagnosticados como mosaicos por PGT-A entre los años simple y de mosaico de aneuploidías segmentales, mientras que 2018 y 2021. Los datos obtenidos se comparan con los publica- el total de embriones mosaicos complejos transferidos dio lugar dos hasta la fecha en cuanto a las tasas de implantación, embara- a aborto. zo evolutivo y aborto. No se ha reportado ningún nacimiento en el que se confirmase la MATERIAL Y MÉTODO: presencia de mosaicismo en el recién nacido. Se realizó el seguimiento de 34 embriones diagnosticados como CONCLUSIONES: mosaicos en ciclos de FIV-PGT-A analizados mediante NGS (Veri- seq, Illumina) y transferidos entre los años 2018-2021, proceden- Los resultados obtenidos de tasa de implantación, embarazo evo- tes de diferentes laboratorios de reproducción asistida. lutivo y aborto están en consonancia con los datos de transferen- cia de embriones mosaicos publicados en la bibliografía. Los embriones transferidos se clasificaron de la siguiente manera en función del número de alteraciones y el grado de mosaicismo: Si bien es cierto que la tasa de implantación y embarazo evolutivo 18 embriones mosaico simple moderado (1-2 alteraciones en un de los embriones mosaicos es inferior a la de los embriones euploi- 31-40% de las células analizadas), 13 embriones mosaico simple des, estos pueden tenerse en consideración para su transferencia extenso (1-2 alteraciones en un 41-69% de las células analizadas), en aquellos casos en que tras un ciclo de PGT-A no se obtengan 1 embrión complejo moderado (≥3 alteraciones en un 31-40% de embriones euploides y siempre previo asesoramiento y tras acep- las células analizadas) y 2 embriones complejo extenso (≥3 altera- tación expresa de los pacientes. ciones en un 41-69% de las células analizadas). De los 28 embrio- 133 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2