COMUNICACIONES PÓSTERS Las distintas combinaciones de genes KIR se denominan haplo- MATERIAL Y MÉTODO: tipos y se han determinado dos, el A y el B. Como los recepto- res KIR y el HLA-C son tan polimórficos, cada gestación presenta Actualmente, los protocolos de rutina para determinar los genes una combinación diferente. Cuando existe una incompatibilidad KIR se realizan exclusivamente mediante sistemas electroforéticos entre las células uNK y las células embrionarias pueden aparecer lentos y escasamente estandarizados. Para mejorar el estudio complicaciones en la implantación. De hecho, estudios demues- de estos genes, hemos diseñado y desarrollado un panel de tran que la combinación del haplotipo A materno con el HLA-C2 secuenciación con tecnología AmpliSeqTM (ThermoFisher), fetal aumenta en hasta un 50% la prevalencia de fallo reproduc- basada en PCR multiplex para genotipar simultáneamente los tivo. genes HLA-C y KIR, entre otros, mediante NGS. Así, la complejidad del sistema de compatibilidad KIR/HLA pone RESULTADOS: de manifiesto la utilidad y necesidad de la evaluación del haploti- po de este entre parejas a fin de mejorar la probabilidad de conse- Se diseñaron los cebadores específicos para los genes KIR y HLA-C, guir una implantación exitosa y embarazo a término. entre otros, para amplificar simultáneamente todos los genes. Los resultados preliminares obtenidos hasta el momento son muy OBJETIVO: prometedores ya que estamos siendo capaces de genotipar con éxito el sistema KIR/HLA por NGS en multitud de parejas. Adaptar el procedimiento de genotipado convencional del siste- ma KIR/HLA al sistema de secuenciación NGS. Esto es debido a Estos avances han permitido establecer estudios precoces de la necesidad de introducir este estudio al flujo de trabajo de los compatibilidad en esas parejas y estimar la probabilidad del ge- laboratorios de reproducción para proporcionar información de notipo HLA-C embrionario de forma indirecta mediante el desa- una mayor resolución y de una forma más eficaz con tecnologías rrollo de un software informático propio. de referencia que están sustituyendo a las tecnologías clásicas. Y además, distinguir todos los genes KIR y HLA-C para establecer CONCLUSIONES: un sistema precoz de determinación indirecta de compatibilidad entre parejas puedo considerarse en el futuro en un sistema de Este trabajo nos ha permitido incorporar la evaluación del siste- priorización de embriones. ma KIR/HLA en nuestra rutina de estudio de parejas, añadiendo mucho más valor de cara a un estudio precoz. Así, conseguimos aportar mayor información preliminar en cuanto a las probabilida- des de éxito para la obtención de embriones que puedan generar un embarazo a término. P-009 ¿EXISTEN DIFERENCIAS MORFOCINÉTICAS ENTRE EMBRIONES EUPLOIDES Y ANEUPLOIDES DE UNA MISMA PACIENTE? L. Martí Ferri, J. Ten Morro, N. Díaz Hernández, M. Herreros Hergueta, JA. Ortiz Salcedo, MC. Tió Marquina, A. Rodríguez Arnedo, A. Bernabéu García, J. Llacer Aparicio, R. Bernabéu Pérez Instituto Bernabéu - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: dimiento conlleva la manipulación del embrión fuera del incuba- dor. A lo largo de los años se han evaluado diferentes métodos no Las aneuploídias cromosómicas siguen siendo la principal causa invasivos para la selección embrionaria. de fallos de implantación y abortos de repetición. El análisis cro- mosómico de los embriones mediante la biopsia embrionaria El uso del time lapse en el cultivo embrionario nos ha permitido en estadio de blastocisto sigue siendo el método más fiable para evaluar todos los eventos que suceden hasta el estadio de blasto- asegurar la transferencia de un embrión euploide. Sin embargo, cisto. Diversos estudios han intentado relacionar la morfocinética la biopsia embrionaria es un método invasivo y el propio proce- embrionaria con el estatus cromosómico obteniendo resultados 129 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2