COMUNICACIONES PÓSTERS intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la transferencia RESULTADOS: nuclear o la valoración morfológica tanto de ovocitos como de cigotos. La denudación permite manipular mejor el ovocito y Los 96 COCs bovinos fueron manipulados microfluidicamente observar claramente su estructura (zona pelúcida, espacio peri- después de la inseminación logrando la eliminación comple- vitelino, membrana citoplasmática y citoplasma). Gracias a esto ta (56/96) o parcial (40/96) de las células del cúmulo en día 1, último, es posible clasificar los ovocitos de acuerdo con su estado mientras que para el grupo de doble denudación en día 3, 89/96 de madurez nuclear, predecir la tasa de desarrollo embrionario e (92,7%) fueron completamente denudados y el resto permane- implantación y evitar la contaminación de ADN para pruebas no cieron parcialmente denudados. En comparación, 80/80 (100%) invasivas de análisis embrionario (NI-PGT y metabolómica). Ade- de los COCs denudados manualmente, lograron una denudación más, el desarrollo de un dispositivo microfluídico con geometrías completa (50% grupo postinseminación y 50% grupo preinsemi- optimizadas que aseguren la completa denudación, puede evitar nación). Además, 68/96 (70,8%) de los COCs del grupo preinsemi- el excesivo estrés mecánico y mejorar la comprensión de los me- nación fueron parcialmente denudados, lo suficiente para llevar canismos biomecánicos de este proceso. a cabo la ICSI después de 5-10 minutos de tratamiento. El estrés mecánico calculado fue inferior a 4,4 Pa, unas diez veces menor MATERIAL Y MÉTODO: que el aplicado por el proceso manual (/home/webapps/asp_fr/data/asp/publications/laura-laliena/xi-congreso-2021/asebir_xi-congreso44Pa). Para llevar a cabo la denudación, desarrollamos un biochip mi- CONCLUSIONES: crofluídico que ejercía un movimiento dinámico sobre el ovocito o embrión al mismo tiempo que evitaba el atrapamiento de las La denudación completa es clave para evitar la contaminación muestras biológicas dentro de los canales microfluídicos. La efi- del ADN en el análisis no invasivo de los embriones (NI-PGT o me- cacia del proceso se estableció mediante puntuación subjetiva tabolómica). La creación de un sistema automatizado tiene como de las imágenes de los ovocitos o embriones tomadas después función la estandarización del proceso y evitar el estrés mecánico. de cada protocolo microfluidico. Un total de 192 COCs bovinos El éxito del procedimiento está basado en el diseño de los poci- fueron utilizados debido a su similitud de tamaño con los COCs llos del biochip y el protocolo microfluídico utilizado. No obstan- humanos. La mitad se denudaron entre 16 y 20 horas después de te, nuestro dispositivo, que tiene el potencial de escalar y tratar la inseminación y la otra mitad antes de la inseminación durante cada ovocito individualmente, puede mejorar la automatización 5-10 minutos. Los COCs se clasificaron como parcialmente denu- y aumentar la eficiencia de los procedimientos actuales en repro- dados cuando era posible la evaluación de la fertilización, la ICSI oducción asistida. la vitrificación, y completamente denudados cuando no queda- ban células del cúmulo. Los controles se denudaron manualmen- te (capilar Stripper® 145μm ID) para comparar el estrés mecánico entre ambos procedimientos. INFLUENCIA DEL CULTIVO EMBRIONARIO EN GRUPO FRENTE AL P-007 CULTIVO EMBRIONARIO INDIVIDUAL EN LA CALIDAD Y LA TASA DE FORMACIÓN DE BLASTOCISTOS: ESTUDIO PILOTO M. Herreros Hergueta, L. Martí Ferri, N. Díaz Hernández, MC. Tió Marquina, A. Rodríguez Arnedo, J. Guerre- ro Villena, JA. Ortiz Salcedo, J. Ten Morro, R. Bernabéu Pérez. Instituto Bernabéu Alicante - Alicante (Alicante) INTRODUCCIÓN: individual o en grupo. Varios autores señalan que el cultivo em- brionario en grupo podría ayudar a los embriones con menor po- El cultivo embrionario hasta el estadio de blastocisto es una prác- tencial a que consigan desarrollarse mediante señales paracrinas tica común en la mayoría de laboratorios de reproducción asisti- y alcancen la fase de blastocisto. Por otro lado, otros autores sos- da. Existen dos estrategias diferentes para el cultivo embrionario, tienen que el cultivo individual favorece el desarrollo embrionario, 127 ASEBIR. Revista de Embriología Clínica y Biología de la Reproducción. Noviembre 2021 Vol. 26 Nº 2