PROFESIONES El valor de hablar en público países como Estados Unidos, donde se aprende ya desde les explico que deberían preocuparse por ser personas de- primaria. Otro motivo es nuestro tremendo sentido del ri- seables para ellos, lo que dependerá de la forma en la que dículo, que también nos afecta a la hora de hablar idiomas. se conduzcan durante el curso, en las relaciones que sean Por último, los españoles no tenemos un verdadero sentido capaces de establecer y en la confianza que sepan generar. del humor: no sabemos reírnos de nosotros mismos, De alguna forma, el curso es una proyección de lo que será aunque sí de los demás, por cierto”, afirma. su comportamiento como profesionales en el futuro. Las Así las cosas, a la Escuela Europea de Oratoria llegan personas no te contratan por lo que sabes, sino por lo que profesionales de cualquier sector: periodistas, abogados, haces con lo que sabes respecto a ellos”, concluye. médicos, ingenieros, emprendedores o directivos que, en un momento dado, se dan cuenta de que les falta algo. TODOS PODEMOS “Aunque algunos de nuestros alumnos ya hablan en público Cuando se pregunta a Jaime si considera que estas habi- habitualmente y vienen a perfeccionar su técnica y a lidades de inteligencia social deberían formar parte de la corregir algunos tics que han adquirido inconscientemente, formación de cualquier persona desde la infancia, de forma como meter las manos en los bolsillos o soltar una muletilla transversal, contesta con un gráfico “¡Dios te oiga!” y explica cada dos por tres –dice Mónica–, la mayoría de ellos vienen que Dale Carnegie España entrena a adolescentes desde porque han comprendido que el miedo a hablar en público los 14 años, a través de talleres de comunicación y expresión está limitando su carrera y sienten que están perdiendo oral e imparte cursos o asignaturas en distintas universi- oportunidades”. dades. En la Escuela Europea de Oratoria también dispone Por su parte, Jaime Lladó explica que Dale Carnegie es de talleres y campamentos juveniles: “Los más pequeños una compañía experta en el entrenamiento de distintas se divierten desde el primer momento. Sin embargo, los habilidades de inteligencia social: saber comunicar, manejar adolescentes empiezan enfurruñados y con más vergüenza, el estrés, liderar equipos, saber motivar y convencer, y mo- pero, ya en la segunda sesión, empiezan a interesarse y verse en cualquier contexto en el que entren en juego las terminan encantados de la vida porque se divierten y com- relaciones interpersonales. “La gente que acude a nosotros prenden la utilidad de lo que están aprendiendo, que se busca incrementar estas habilidades para estar en condi- complementará a la perfección con los estudios universitarios ciones de identificar las áreas de interés de sus interlocutores que pronto iniciarán”, cuenta Mónica. y saber cómo establecer y alimentar nuevas relaciones. Soy Ambos expertos coinciden al afirmar que todo el mundo profesor en Esade y suelo preguntar a mis alumnos si puede aprender a mejorar sus relaciones interpersonales creen que sus compañeros les ficharían para sus respectivos en el entorno laboral y a hablar bien en público. “Todos te- equipos. Habitualmente, contestan que no lo saben y yo nemos algo bueno, cualidades que nos permitirán conectar 46 Octubre