LEYES Y REGULACONES www.plasticosycaucho.com La Ley también armoniza Se han identificado 19 productos A más tardar, el 1 de enero de 2022, la Comisión Europea debe estable-cer las normas para el cálculo y laplásticos prioritarios en los verificación de los objetivos sobre que comenzar concentrando contenido de material reciclado fi- jados en la Directiva europea. En Es- los esfuerzos de reciclaje paña, el Proyecto de Ley de Residuos que se tramita en la Cortes contempla que “la cantidad de plástico reciclado contenida en los productos que for- man parte del ámbito del impuesto deberá ser certifi cada mediante una entidad acreditada para emitir certifi - cación al amparo de la norma UNE- EN 15343:2008”. El texto español pre- cisa que “lasentidades certificadoras deberán estar acreditadas por la En- tidad Nacional de Acreditación o por el organismo nacional de acreditación de cualquier otro Estado miembro de la UE, designado de acuerdo a lo que establece el Reglamento europeo sobre los requisitos de acreditación y vigilancia del mercado relativo a la comercialización de los productos”. “Los certificados no dependen de la voluntad de cada país, sino que res- ponden a una legislación común para toda la UE. No hay que preguntarse cuáles son los perjuicios de una fal- ta de armonización, porque no existe una falta de armonización. Es la Ley la que armnioza”, argumentan fuentes del sector plástico español en conver- saciones con Plasturgia Sostenible. “La Comisión tiene que desarrollar normas más concretas para el cál- culo y verificación de los objetivos, pero las actualesson suficientes. Entidades como RECYCLASS o EU- CERTPLAST ya expiden certificados sobre contenido reciclado a diversos países. Lo que se le pide a la entidad certificadoraes que esté homologa- da a nivel europeo y para obtener esa autorización lo que se exige es cum- plir la Ley”, explican estas fuentes. “Se está vendiendo un producto en el que compiten compañías. Pero, en el fon- do, la norma ISO es única”. 76 08 / 2021