Francia Por: Eduardo Lázaro DESTINOS © Renfe-SNCF en Cooperación España-Francia, la Vía Verde La Comisión Europea ha declarado 2021 como el Año Europeo del Ferrocarril para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. El tren sigue siendo la manera tivas como Perpiñán con su pasadocapital francesa, París, el sinónimo más sostenible para descu- catalano-aragonés; Narbona con sufrancés de turismo. brir Francia. Sus bajas emi-patrimonio histórico medieval; Bé-La experiencia del viaje en tren no sólo siones de gases de efecto in-ziers, “la ciudad hereje” a pesar dees una apuesta ecológica y responsa- vernadero lo convierten en el mediosu magnífica catedral; Agde y suble, los trenes de alta velocidad ofre- de transporte más respetuoso con idílica vida marítima; Sète o la pe-cen otras ventajas, como el acceso sin el medio ambiente. Además, desde queña Venecia francesa; Montpellier,esperas, la posibilidad de llevar hasta España, los trenes de alta velocidadcon un importante patrimonio cul-tres maletas contigo, wifi a bordo o, de Renfe-SNCF en Cooperación co- tural y su urbanismo vanguardista;muy particularmente, la posibilidad nectan hasta 13 ciudades francesasNimes, la joya grecolatina de Franciade l legar al centro de las ciudades, en unos tiempos de recorrido real-o Valence la perfecta simbiosis entreevitando traslados innecesarios. Hay mente interesantes y disfrutando alcultura, naturaleza y buen vivir. Sinque redescubrir Francia a través de máximo de paisajes extraordinarios.olvidar dos auténticos platos fuer-esta Vía Verde. Desde esta privilegiada posición,tes: Lyon, capital culinaria de Francia recorremos todo el sur de Francia,y donde la tradición se hizo ecléc- www.renfe-sncf.com atravesando ciudades tan significa-tica; y, cómo no, la inconmensurable Página 53